ACTIVIDADES:
1.
¿Cómo
define a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
La constitución mexica se aplicara en nuestro país acatándose
a los acuerdos establecidos y manteniendo la validez que la propia constitución
establece.
2.
¿Cuál
es la forma actual del gobierno en México y cómo se constituye?
Es una república democrática que actualmente rige al país
representativa y federal.
Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial
y Legislativo.
Constituye la norma jurídica, sea escrita o no, de más
alto rango en el ordenamiento jurídico de una sociedad, destinada a regular los
aspectos fundamentales de la vida política.
3.
¿Qué
opinión tiene sobre la actual forma de gobierno en México?
La realidad es que estamos mal como mexicanos, si lo
vemos desde la persona que nos esta “gobernando”, ponemos en evidencia la
corrupción que existe y que predomina ante todo y ante todos.
El problema que tenemos, es que no sabemos si al gobierno
le convenga tener una población bien educada.
4.
¿Cuántos tipos de
gobierno ha experimentado nuestro país y como se ejerce la soberanía en la
actual forma de gobierno?
Un tipo de gobierno
hace referencia a la forma como se organiza o ejerce el poder político con
miras a tener el control general de un estado o país. Por lo tanto, esto quiere
decir que una forma de gobierno se caracteriza por cómo está distribuido el poder
y, sobre todo, de qué manera se ejerce.
Monarquía (1821 – 1823)
Es un tipo de gobierno en el que la jefatura es unipersonal y de por vida, además de que el sucesor del gobernante se designa por línea hereditaria. (Familia)
En México, el primer mandatario de este tipo de gobierno fue Agustín de Iturbide, justo después de la consumación de la Independencia.
Fue instaurado en México el 26 de octubre de 1835, después de la derogación de la Constitución de 1824. El régimen unitario fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales. Duró casi once años.
Republica Centralista (1835 – 1846)
Es aquella en donde los poderes de la unión recaen en una sola entidad. Se le suele denominar como un régimen político unitario, en el cual el Gobierno central designa directamente a sus representantes en los estados (regentes, síndicos) y a lo largo y ancho del territorio del Estado-nación en cuestión.
Republica (1823 – 1835)
Es un tipo de gobierno en el que el representante es elegido por el pueblo mediante el voto, y su mandato es temporal, no vitalicio.
Tipos de Gobierno en México después de la Independencia
La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
La Segunda República Federal de México, es el nombre con el que se le conoce al segundo intento federalista en la historia de México. Oficialmente llamada Estados Unidos Mexicanos, la república federal fue implementada restaurada el 22 de agosto de 1846, cuando el presidente interino José Mariano Salas, expidió el decreto que restauraba la Constitución de 1824.
Segunda República Federal de México (1846-1863)
El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867.
Segundo Imperio Mexicano (1863 - 1867)
República Democrática, Representativa y Federal (1867 - Actualidad)
Es la actual forma de los Estados Unidos Mexicanos, está compuesta por 32 entidades federativas: 31 estados y el Distrito Federal. La sede del gobierno y los poderes de la unión es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como Distrito Federal.
Comentarios
Publicar un comentario