Entradas

PREGUNTAS EQUIPO 2

1.        En qué año se adopta el federalismo en la Constitución Política En el año 1824 2.        ¿Quiénes integran: Poder ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial? CENTRALISMO FEDERALISMO PODER EJECUTIVO Presidente de la República Presidente de la República PODER LEGISLATIVO Una cámara de diputados Cámara de diputados Cámara de senadores PODER JUDICIAL Suprema Corte designada por el presidente Suprema Corte designada por elección INTEGRANTES: DAFNE EDITH ALONSO MENDOZA KARINA PÉREZ CALVA

VIDEO CÓMO PREPARAR PIÑA COLADA

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=ZkIzMrQZdys&feature=youtu.be

ACTIVIDADES:

1.     ¿Cómo define a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? La constitución mexica se aplicara en nuestro país acatándose a los acuerdos establecidos y manteniendo la validez que la propia constitución establece. 2.     ¿Cuál es la forma actual del gobierno en México y cómo se constituye? Es una república democrática que actualmente rige al país representativa y federal. Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Constituye la norma jurídica, sea escrita o no, de más alto rango en el ordenamiento jurídico de una sociedad, destinada a regular los aspectos fundamentales de la vida política. 3.     ¿Qué opinión tiene sobre la actual forma de gobierno en México? La realidad es que estamos mal como mexicanos, si lo vemos desde la persona que nos esta “gobernando”, ponemos en evidencia la corrupción que existe y que predomina ante todo y ante todos. El problema que tenemos, es ...

MAPA MENTAL

Imagen
MAPA MENTAL: Un mapa mental es una representación gráfica de una serie de ideas. Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que no un texto lineal. ·          Funcionamiento: todo mapa mental tiene una idea principal en el centro del que luego surgen las ramas. ·          Ramas: surgen dentro del mapa o de cualquier otra rama, de esta forma podemos ir directamente a la información que nos interese sin tener que leer todo un documento.

CUADRO SINÓPTICO

Imagen
EL CUADRO SINÓPTICO La elaboración de cuadros sinópticos es fundamental para la comprensión de la lectura. Mediante este recurso, podemos observar objetivamente el desglose de cualquier tema, materia o especialidad, ya que presenta, de manera esquematizada y conjunta, las partes constitutivas de un todo; el cuadro puede contener desde una enumeración o una clasificación hasta una división, utilizando el signo gráfico llamado llave para hacer las distribuciones requeridas. ·          El cuadro sinóptico es la representación gráfica, objetiva y clara de las partes principales de un tema, una ciencia o una especialidad.

MAPA CONCEPTUAL

Imagen
MAPA CONCEPTUAL Los  mapas conceptuales  son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. ·          Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designan a través de un término “Libro”, “mamífero”, o “atmósfera” son ejemplos de conceptos. ·        Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. ·          Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o “El ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones. ·          La elipse u óvalo: los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Pueden utilizarse t...

EJEMPLOS DE FORMATO APA

Las normas de la  American Psychological Association (APA)  son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico. FUENTE LIBRO: Las referencias bibliográficas deben incluir los siguientes datos, en el orden indicado: · Apellido del autor, iniciales del autor. · Año de publicación entre paréntesis. · Título del libro en letra cursiva. · Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos. · Nombre de la casa editorial. EJEMPLO: YOHANA GARCÍA. (2002). FRANCESCO UNA VIDA ENTRE LA VIDA Y LA TIERRA. BUENOS AIRES-MÉXICO: LUMEN. FUENTE REVISTA: Si la referencia es de un artículo publicado en una revista, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado: · Apellido del autor, iniciales del autor. · Año de publicación entre paréntesis. · Título del artículo. · Nombre de la revista, en letra cursiva. · Número del volumen, en cursiva (se...